Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta 3º curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º curso. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2013

Feliz Navidad

 
Hola a todos,
este mes hemos andado muy liados y parece que no he tenido para colgaros cosas que hemos realizado, pero espero hacerlo durante los días de vacaciones. Durante las vacaciones intentar hacer deporte, jugar con vuestros amigos y amigas, en el cole ya conoceis muchos juegos y lo importante es ponerlos en prácticas con otros. Ademas vamos a trabajar el diábolo después de las vacaciones, por lo que es un buen momento para encargarlo a la hora de hacer vuestras cartas navideñas o peticiones de aguinaldos. Acordaros de ir guardando vuestras cosas en el LUDOTIQUÍN. Para los padres y madres de los alumnos de 3º y 4º recordarles que si nos cambian las fechas, empezaremos las actividades de juegos escolares la semana después de las vacaciones, en principio martes de 16 a 17 horas y que el monitor esta aún por decidir. Y las competiciones serán una vez al mes en el Multiusos de San Antonio. Y que los alumnos de 5º empezarán el proyecto Soy Bici con las Bicicletas. Por lo demás Felices Vacaciones a todos.
 
 
 

viernes, 29 de noviembre de 2013

Juego de la Comba

El juego de la comba. 
Hola chic@s , ya sabeis que juagamos a la comba porque es una forma diferente de  divertirse y  además mejoramos nuestra salud. ¿Lo sabías!. Saltar la cuerda es uno de los ejercicios más beneficiosos los niños podéis hacer; esto ayuda a fortalecer el corazón y los pulmones. Saltar la cuerda también ayuda en la pérdida de peso y mejora la capacidad para correr y saltar mejor. Las cuerdas para saltar son baratas y portátiles. Saltar la cuerda no solo proporciona beneficios a la salud, sino que también nos ayuda a jugar con otros niños. Recordar que podeis pedir a los mayores que os enseñen las cosas que aprenden en el cole y que os muestre como lo hacen.
Ya teneis vuestras cuerdas de grupo en clase y solo tenéis que compartirlas en los recreos. No perdais ninguna oportunidad para aprender. Pedir ayuda a vuestros familiares. Seguro que conocen muchas canciones y forma diferentes de saltar a la cuerda.
Ánimo que lo estáis haciendo muy bien y el que todavía no sabe, estoy seguro que pronto lo conseguirá.
 
Pero esto todavía no vale hacerlo. Todo pasito a pasito.

Conocemos nuestro cuerpo

Uff¡ que cansados estamos de la semana y sobre todo cuando hemos estado trabajando mucho y bien. Acordaros que hoy hemos aprendido a conocer mejor nuestro cuerpo,nombrarlas,y además a colocarnos de diferentes posiciones y maneras. Verdad que resulta muchas veces divertido en que posiciones podemos colocar nuestro cuerpo y copiar las posiciones que adoptan los demás, reconocer las partes que están siutadas a la derecha e izquierda.


Y que bonitas quedan en un papel. Ahora os toca a vosotros, con las pinturas y lapiceros podemos dibujar nuestra silueta, colorarla, pintar las diferentes partes del cuerpo e imaginarnos y pintar el rostro que queramos.

 
 

No os olvideis de como os habíais vestido para pintaros tambien vuestra ropa y .... prepararos a jugar con ellas.

domingo, 7 de julio de 2013

Juegos tradicionales

Juego Tradicional:
"Son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar determinado"
(Carmen Cervantes Trigueros. 1998).
Los Juegos tradicionales son juegos clásicos que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos.
Se pueden realizar:
· Con el propio cuerpo.
· Con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc.)
· Con objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de algún taller, especialmente de la costura).
También tienen la consideración de tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes más antiguos o simples (muñecos, cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente cuando se autoconstruyen (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, herramientas o armas simuladas); e incluso los juegos de mesa (de sociedad o de tablero) anteriores a la revolución informática (tres en raya, parchís, juego de la oca, barquitos etc.) y algunos juegos de cartas.

El objetivo del juego puede variar y pueden ser tanto individuales como colectivos; aunque lo más habitual es que se trate de juegos basados en la relación entre dos o más jugadores, muy a menudo reproduciendo roles con mayor o menor grado de fantasía.

Generalmente,los juegos tradicionales, tienen reglas sencillas.
Casi siempre son ejecutados al aire libre, implican alguna forma de expresión corporal y utilizan fundamentalmente habilidades motrices básicas como saltar, correr o caminar, entre otros.
Como cualquier tipo de juego, los juegos tradicionales que se siguen jugando en la actualidad tienen un origen que, según cada caso, puede ser muy antiguo. Suelen estar estrechamente vinculados con el folclore mediante poesías infantiles, retahílas, canciones, bailes y otros contenidos de cultura popular, por lo que también son denominados juegos populares.

Llamamos juegos autóctonos a los que se dan en una zona geográfica determinada.

 
 
 
 
¿te acuerdas de alguno?


¿cuál es el que te gusta más o te atrae tu atención?